Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
LA DROGADICCION
Caso: Barrio Menca de Leoni sector 1, Municipio Simón Bolívar, Barcelona - Edo. Anzoátegui.
Facilitador:
Lcdo. Luís Hernández
Elaborado por:
Arisay Naranjo. 12.387.397
Lucina Pérez. C.I 8.496.807
Tamara Ojeda C.I. 8.288.357
Rodolfo Paruta M. C.I 14.431.237
Marzo 2009
CONTENIDO
Pag.
CAPITULO I
1. Justificación……………………………………………………...........………….. 04
1.1. Identificación del Sector (Reseña Histórica)……….…………...…….06
1.2. Croquis del Sector……………………………………………….......……….. 08
1.3. Diagnostico Social……………………………………………………….......... 09
1.4. Marco Teórico………………………………………………........……………..13
CAPITULO II
2. Objetivos de Aprendizaje y del Proyecto……………………………….. 20
CAPITULO III
3. Aspectos Metodológicos…………………………………………......……….. 22
3.1. Experiencias……………..…………………………………………….......….. 23
ANEXOS
Sustento fotográfico……………………………………………………..…..
Acta de Asamblea de Ciudadanos………………………………….……
Encuestas………………………………………………………………………..
CAPITULO I
“Simón Rodríguez”
LA DROGADICCION
Caso: Barrio Menca de Leoni sector 1, Municipio Simón Bolívar, Barcelona - Edo. Anzoátegui.
Facilitador:
Lcdo. Luís Hernández
Elaborado por:
Arisay Naranjo. 12.387.397
Lucina Pérez. C.I 8.496.807
Tamara Ojeda C.I. 8.288.357
Rodolfo Paruta M. C.I 14.431.237
Marzo 2009
CONTENIDO
Pag.
CAPITULO I
1. Justificación……………………………………………………...........………….. 04
1.1. Identificación del Sector (Reseña Histórica)……….…………...…….06
1.2. Croquis del Sector……………………………………………….......……….. 08
1.3. Diagnostico Social……………………………………………………….......... 09
1.4. Marco Teórico………………………………………………........……………..13
CAPITULO II
2. Objetivos de Aprendizaje y del Proyecto……………………………….. 20
CAPITULO III
3. Aspectos Metodológicos…………………………………………......……….. 22
3.1. Experiencias……………..…………………………………………….......….. 23
ANEXOS
Sustento fotográfico……………………………………………………..…..
Acta de Asamblea de Ciudadanos………………………………….……
Encuestas………………………………………………………………………..
CAPITULO I
JUSTIFICACION
El presente informe esta vinculado al estudio social de la comunidad del “Barrio Menca de Leoni” sector 1, parroquia San Cristóbal, Municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui, específicamente presentamos un trabajo exploratorio basado en el diagnostico de necesidades. A los fines de fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana, aplicando así los conocimientos científicos de investigación adquiridos en el curso de Investigación Social.
La drogadicción en la sociedad en general, representa un problema social que transciende a los diferentes ámbitos del colectivo, y la comunidad del “Barrio Menca de Leoni” no se escapa de esta realidad, estamos concientes que este flagelo es muy difícil de erradicar, pero no imposible de controlar.
Estamos convencidos que por medio de políticas efectivas que permitan elevar la calidad de vida dentro del sector y canalizar de mejorar manera los problemas que día a día se presentan, la drogadicción en las comunidades, no sería considerada como factor perturbador de estas, pero en la medida que nos hagamos los desentendidos e indiferentes del tema, por temor algunas veces a represalias, le seguiremos dando largas ha esta problemática y facilitando de alguna manera el efecto “continuismo” que por ninguna circunstancia es conveniente mantener, así mismo consideramos que el problema, es uno los principales factores asociados a los progresivos índices de violencia e inseguridad que venimos padeciendo todos los venezolanos en la actualidad.
Por medio de la orientación del nuestro facilitador Lcdo. Luís Hernández, estaremos abordando el entorno social del “Barrio Menca de Leoni”, plasmando de manera sistemática las experiencias recogidas en todo el proceso de elaboración del presente informe social, a la vez estaremos dando nuestro granito de arena para contribuir en el desarrollo social de nuestro país que tanto lo necesita, esto gracias a las nuevas políticas implementadas en la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, en adhesión a nuestros principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria, alteridad, y al cumplimiento de los fines del bienestar social.
IDENTIFICACION DEL SECTOR
“Barrio Menca de Leoni” sector 1
Se encuentra ubicado en Barcelona, parroquia San Cristóbal, Municipio Simón Bolívar, del Estado Anzoátegui, está conformado por aprox. 3.000 familias, las cuales se encuentran distribuidas en sector 1 y 2, sectorización que empezó a regir a partir de la puesta en funcionamiento de los dos (02) consejos comunales que hacen vida en la zona.
Reseña Histórica
Esta comunidad fue fundada en el año 1968, llevando el nombre de Menca de Leoni en honor a la esposa del Presidente de la República Raúl Leoni 1964-1969, asistido por el Sr. Nerio Aguilarte quien con cinco (05) familias más invadieron estos terrenos y orientados por el Sr. Matías González que para ese entonces ocupaba el cargo de de Sindico Procurador del Consejo Municipal de Barcelona.
Entre los primeros pobladores o habitantes están los señores Antonio Bastardo, Morocho Blanco, Baudilio Mejías y Gregorio Maita. En lo que fueron avanzando los años empezaron colocarle nombres a las calles, la primera en tener nombre fue la calle Caribe ya que vivían unos indios Caribes, y por ser la mas poblada y de mayor extensión, siguiéndole la calle 15 le ponen ese nombre o número por la cantidad de familias o casas que tenían al comienzo de la fundación del sector, luego le sigue la calle Las Flores porque los vecinos de esa calle acostumbraban sembrar árboles con flores, siguen la calle Ávila y Cedeño, que le dejaron esos nombres o apellidos de familias que vivían en esas dos calles y por último tenemos la calle Zamora que lleva el nombre de un gran héroe de nuestra Historia de Venezuela como es Ezequiel Zamora y una de las raíces del árbol del tercer motor “ Moral y Luces “.
Las últimas tres calles son las más pequeñas del sector, dándole el comienzo de la población para después organizarse y lograr lo que antes era la junta de vecino que fue presidida por el Sr. Nerio Aguilarte, por decisión unánime de los primeros pobladores que la mayoría eran personas de los campos o pueblos cercanos a esta ciudad.
Las calles fueron desarrollándose poco a poco, a través de los años se lograron las aceras y brocales de algunas calles, sustituyendo ranchos por casas y el sistema de aguas era mediante piletas, una por cada calle para el alcance de toda la comunidad, estas obras se logran por las diligencias y gestiones realizadas por el Sr. Nerio Aguilarte, por medio de FOPE y Malariología.
En 1.970 se logra el alumbramiento eléctrico a través de un contratista de la Ciudad del Tigre, dándole comienzo a la luz eléctrica en el sector, con sus postes que alumbraban las calles del Barrio Menca de Leoni de aquellos años, después se logra el alcantarillado de las aguas blancas para las casas, quedando el trabajo incompleto en un 5% que representa una pequeña parte de la calle 15, quedando afectada unas cuatro casas en la actualidad.
Entre los años 1997 y 1999, se logra la red de cloacas o aguas servidas en las calle Caribe y 15, colocando alcantarillado en cada casa para obtener el servicio, después llego el asfaltado de algunas calles.
El día jueves 17 de enero de 2008 a las 7 p.m. se realizó una asamblea de ciudadanos convocada por los señores: Alexander Martínez, Leobaldo García, Dilia Morales, Milagros Martínez, Madellys Travieso y Eliana Marín, con un total de una cuarta de los habitantes de la comunidad, lográndose la sectorización 1 y 2.
El sector 1 por ser el primero en poblarse en su fundación, guiándonos por la Ley de los Consejos Comunales y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Croquis del Sector (ver anexos)
DIAGNOSTICO SOCIAL
Por medio del diagnostico, sustentado en diversos métodos, instrumentos y técnica de recolección de información, como fueron las visitas, conversaciones grupales, entrevistas, encuestas y asamblea de ciudadanos, en presencia de algunos miembros del Consejo Comunal del “Barrio Menca de Leoni” sector 1 y habitantes del sector, de su propia expresión, dejaron evidenciar las diferentes problemáticas que tienen en su comunidad, las cuales se las damos estructuradas según en el orden de relevancia:
Jerarquización de los problemas
1. Delincuencia.
2. Drogadicción.
3. Inseguridad, plantean la construcción de un modulo policial.
4. Rescate de las áreas deportivas (Cancha de Baloncesto y Futbolito).
5. Construcción de la Casa Comunal.
6. Electrificación.
7. Desempleo.
8. Vialidad.
En la comunidad el uso de drogas (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, entre otros), se han incrementado notablemente en los últimos años, evidenciándose que la población juvenil que representa aprox. el 45 % del total de los habitantes del “Barrio Menca de Leoni”, es la principal involucrada en este problema. Se comenta que los fines de semana principalmente la población juvenil del sector se desborda en el consumo de dichas sustancias, esto trae consecuencias muy grabes a todo el entrono, problemas tales como: violencia familiar, delincuencia juvenil, agresiones físicas y verbales entre vecinos, asesinatos, robos, es decir “se vive en un completo caos y a la buena de Dios” así lo expresaron en reiteradas oportunidades los vecinos, a la vez se sientes abandonados por los órganos de seguridad del estado los cuales no hacen presencia con la frecuencia que se amerita, no cuentan con un modulo policial que cumpla con las labores de prevención, en fin son problemas que necesitan su pronta solución pero sin el apoyo del Gobierno Regional y Nacional para superarlos esto sería imposible.
Es importante señalar que los tres (03) principales problemas de la comunidad, representan de alguna manera algo tabú, en varias conversaciones entabladas con los miembros del consejo comunal y habitantes del sector, manifestaron que “esa problemática no se puede abordar directamente por que temían por su integridad física y ellos querían llegar a viejos, comentaron que existen personas que poseen armas de fuego que no comían cuento para matar a cualquiera que les resultare molestoso, además en cada casa había una persona mala conducta, y esas familias eran las que votaban por ellos, a la vez temían perder el apoyo popular”,
En la información recogida por medio de las encuestas, adentramos un poco más sobre el tema de la drogadicción propiamente dicho, se pudo conocer lo siguiente:
Que los índices de consumos son bastante elevados, que los involucrados se inician a partir de los 13 años.
Que la deserción escolar y el ocio en estos jóvenes es el común denominador.
Que la falta de control y supervisión de los padres prevalecían en esos casos.
Que resultaba necesario el rescate de las prácticas deportivas y culturales para que estos jóvenes pudieran desarrollar todo ese potencial que muchas veces se ve mal canalizado o inexplorado en algunos casos.
Que los jóvenes debían reinsertarse a los estudios formales incentivándolos de manera que logren obtener un título universitario o una ocupación, que les ayude a desarrollar una mejor calidad de vida.
Que las familias necesitaban una mejor educación familiar para orientar a sus hijos de manera adecuada.
Que era necesario la implementación de políticas más efectivas que permitan el desarrollo de alguna actividad económica o creación de plazas de trabajo, para que estas familias no se vean en la necesidad de recurrir a negocios ilícitos, para poder mantenerse.
Los menores de edad son los nuevos protagonistas de la violencia en los sectores populares, por tal razón resulta inquietante el futuro de la juventud Venezolana (ellos representan los cimientos del desarrollo de nuestra sociedad), esta población se encuentra inmersa en una violencia permanente, alimentada por sentimientos de frustración, e inadecuados fundamentos ligados a la educación que reciben en los hogares, estos se encuentran integrados en la vida cotidiana, y con la gran ausencia de valores, los niños se vuelcan hacia patrones de comportamiento extremos, permaneciendo en un callejón sin salidas y generando malestar en todo su entorno social.
Es vista de todos esos planteamientos, se analizaron los diferentes aspectos y consecuencias, planteándonos ciertos paradigmas, a fin de concretar el proyecto, por tal motivo tuvimos que desviar el enfoque de los principales problemas, hacia otros incluidos igualmente en la jerarquización de diagnostico de necesidades, esto por la necesidad de preservar la integridad física del grupo, ya que el tema de la drogadicción es bastante complicado y difícil de abordar.
Por tal motivo consideramos necesario el rescate de las áreas deportivas del sector específicamente la Cancha de Baloncesto y Futbolito, que se encuentra en los actuales momentos totalmente deteriorada; esto por la convicción que tenemos, que una manera saludable de rehabilitación para estos jóvenes, es el deporte, ya que brinda un desarrollo físico y emocional. Por ejemplo, el baloncesto y el Futbolito, puede brindar apoyo a través de la creación de semilleros y participación de jóvenes con problemas de conducta que puedan desarrollar una vocación y que encuentren, en esos deportes, una manera de subsistencia, naturalmente, fomentando un nacionalismo deportivo que ayude a prevenir situaciones conflictivas futuras.
Colaborar con los miembros del consejo comunal, para que canalicen ante los organismos competentes al área deportiva, la adjudicación de entrenadores deportivos especialistas en el área de baloncesto y Futbol de Salón (Futbolito), para integrarlos a un programa deportivo dirigido a jóvenes de 10 años en adelante residentes del sector.
A la vez esteremos brindado el apoyo logístico para actualizar el proyecto de rehabilitación de la referida cancha deportiva, en colaboración al Consejo Comunal del Barrio Menca de Leoni sector 1, el mismo es requerido para ser consignado ante los organismos competentes, a fin de obtener los recursos financieros y concretar las obras de rehabilitación.
MARCO TEORICO
Consejos Comunales
El consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
Es además, la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas.
El Consejo Comunal es la nueva estructura Social, que funcionara como el ente planificador de proyectos de necesidad y proyectos de producción, sus integrantes tiene la facultad de desarrollar nuevas fuentes de trabajos e impulsar el desarrollo social y económico de la comunidad, es un mecanismo de participación ciudadana
Comunidad
En un sentido básico, el concepto de comunidad significa "todas las formas de relación que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo... puede encontrarse en... localidad, religión, nación, raza, profesión o (causa común). Su arquetipo... es la familia.
Droga
Cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma), provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.
Drogadicción
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga, se caracteriza por la modificación de la conducta, entre otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por los efecto del síndrome de la abstinencia.
El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.
Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.
Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:
Según el tipo
Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.
Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.
Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución".
El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.
Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de bolívares a dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades ilegales.
Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.
Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.
Según el nivel
Individual: son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.
Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos, etc.
Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes.
Efectos de la droga en la familia:
Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja.
Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran codependientes.
La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia agravan el problema. Los miembros de la familia deben buscar tratamiento para su salud.
Tipos de delincuencia
1. Delincuencia sociológica: el modelo familiar común es la existencia de relaciones protectores en los primeros años de vida; y desintegración temprana de la familia con rechazo.
2. Delincuencia caracterológica: en este modelo familiar se encuentra un rechazo con los padres en épocas tempranas de la vida; sin disciplina coherente en el hogar, y con frecuentes modelos de padres antisociales con rasgos de criminalidad y desempleo crónico. El tipo de carácter es amoral, agresivo, impulsivo y narcista; sus relaciones personales son superficiales.
3. Delincuencia neurótica: generalmente se expresa en la necesidad de ser reconocido y admirado y lograr una posición. En su modelo familiar sus padres son aparentemente normales. Se piensa que inconscientemente han comunicado al temor mecanismo psicopático en la infancia.
Proyectos sociales
Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son los estados, los estudiantes se pregrado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
CAPITULO II
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
Determinar como esta afectando el fenómeno de la Drogadicción, al Barrio Menca de Leoni sector 1 de Barcelona - Estado Anzoátegui.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar un diagnostico de necesidades en coordinación con los miembros del consejo comunal que nos sirvan de enlace (entre la comunidad y nuestro grupo), a fin de recolectar la información que determine la realidad existente.
Identificar los diferentes factores que inciden en el problema de la Drogadicción en el sector.
Evaluar las diferentes opciones y alternativas que permitan canalizar el problema, a fin de concretar el rescate de la Cancha de Baloncesto y Futbol de Salón (Futbolito), e incentivar las prácticas deportivas.
CAPITULO III
ASPECTOS METODOLOGICOS
El estudio realizado según el nivel de conocimientos en el área de la investigación científica, se caracterizo principalmente por ser una Investigación de Campo, se recopiló información enmarcada dentro del ambiente específico en el que se presenta el fenómeno de estudio.
Se utilizaron métodos específicos de recopilación de datos tales como:
Asamblea de ciudadanos.
Reunión con miembros de la comunidad.
Encuestas.
Entrevistas.
La investigación se sustentó con la observación empleada en la comunidad del Barrio Menca de Leoni sector 1, este fue descriptivo y documental, a fin de fundamentar de manera objetiva el análisis de los datos.
EXPERIENCIAS
Experiencias Personales
Arisay Naranjo:
El Sector Menca de Leoni sirve como ejemplo de lo que acontece en los sectores populares de este país, y reflexiono a cerca de una lectura que hice hace algún tiempo sobre La Superación de la Pobreza en Venezuela principal factor determinante en el problema de Drogadicción de la comunidad, en resumidas cuentas ellos explicaban que existía una enorme brecha entre clases sociales constituida por más pobres que ricos, y esa mala distribución de riquezas que existe desde que el mundo es mundo, eso no había cambiado más bien cada día ascendía esa desigualdad social, entonces planteaban que la manera más efectiva para combatir la pobreza social no radicaba, en hacer que ese sector desfavorecido tuvieran más dinero, sino había que lograr que esas personas tuvieran acceso permanente a los agentes de socialización modernos (escuelas, trabajo, familias estables, etc), en fin oportunidades sociales y económicas estables, para que puedan experimentar el logro material, lo cual impide esa “fatalidad aprendida”, tan común entre los sectores en pobreza y que explica su angustioso conformismo. Sin duda las llamadas agencias de socialización enseñan a los individuos los talantes de la modernidad y sus normas, inculcando las actitudes modernas necesarias para el desarrollo de un país, teniendo presente que no hay dudas que el esfuerzo, el sacrificio, la dedicación al trabajo y el estudio, es una vía para la superación individual o familiar de la pobreza.
Y defiendo esa tesis, por que provengo de una familia humilde, pero mis padres me inculcaron que las personas con disciplina, responsabilidad, y constancia en los estudios y en las labores desempeñadas, lograban la superación personal necesaria para disfrutar de una mejor calidad de vida, hoy puedo decirlo con propiedad que estaban en lo cierto. La educación familiar juega un papel fundamental en todo esto, pero si esos jefes de familia no tienen la menor idea de guiar a sus hijos que camino pueden tomar esos muchachos, ellos viven en una completa confusión la cual los lleva por el camino menos indicado.
Sigo sin entender, como si el deporte es tan importante para que una sociedad se fortalezca y se desarrolle, en muchas barriadas populares incluyendo el Barrio Menca de Leoni, carezcan de infraestructuras deportivas modernas acordes con la demanda poblacional, y no solamente la infraestructura sino también el personal adecuado para dirigirlo y elevar las practicas deportivas (Entrenadores Deportivos, Sociólogos, Psicólogos, Lideres Comunales, etc.), eso es fundamental para el desarrollo de un país.
Lucina Pérez:
En las primeras visitas al Barrio Menca de Leoni, Sector 1, pude observar grupos de jóvenes conversando entre ellos sin ocupación en esquinas y aceras del sector, lo que conlleva a pensar que el ocio forma parte de la rutina de esa comunidad. Según las encuestas realizadas en el sector, la mayoría manifestó que el índice de Drogadicción es elevado, sobre todo en jóvenes entre los 14 y 16 años; igualmente expresaron la falta de espacios deportivos y recreativos, la educación y la atención por parte de la familia, entre otros.
Tamara Ojeda:
En el sondeo realizado a la comunidad de Menca de Leoni, a través de las encuestas y visitas realizadas al mismo, se pudo detectar que la comunidad requiere una mayor atención por parte de los organismos gubernamentales a través de las instituciones, por la gran cantidad de problemas que afrontan a diario: drogadicción, inseguridad, ocio, bajo nivel educativo, falta de espacios deportivos, para poder paliar la situación y mejorar su calidad de vida.
Rodolfo Paruta:
Según información suministrada por los miembros de la comunidad en diversas visitas, informaron que el consumo de droga y alcohol en la zona es muy alto, hay gran cantidad de familias desintegradas lo que trae como consecuencia la descomposición social y la deserción escolar a temprana edad; llevando sobre todo a los adolescentes al ocio y al consumo de sustancias estupefacientes sin medir las consecuencias que esto acarrea.
Experiencia Grupal
La información recogida por medio del diagnostico social, referente a la Drogadicción en el “Barrio Menca de Leoni, sector 1”, permitió evaluar el fenómeno que cada día crece sin que se logre controlar este flagelo. Hay muchas limitantes que no permiten por ahora, abordar directamente el problema, por tal razón escogimos el rescate de las áreas deportivas (en su primera fase), que consiste en prestar nuestra colaboración para actualizar el proyecto que será consignado ante los organismos competentes.
Hace falta mayor dedicación y esfuerzo por parte del colectivo, y menos escepticismo para afrontar la problemática del sector. El estado debe seguir trabajando y fortaleciendo sus políticas sociales dirigidas al desarrollo de los sectores más desfavorecidos de este país, para ofrecer soluciones que permitan mejor calidad de vida, procedemos de familias humildes que con trabajo, esfuerzo y mucha educación nos ha permitido alcanzar un nivel de vida bastante satisfactorio, la vida nos da oportunidades (buenas y malas) el detalle radica en saber escoger las buenas y desechar las malas, para eso es necesaria la educación en el hogar sin ella el juego está trancado.
Esta actividad sustentada en la investigación de campo, nos ha permitido conocer y estructurar esa metodología de investigación, que teóricamente habíamos trabajado pero no a la practica, el erradicar el problema es bastante difícil pero su control y disminución a niveles que no representen un peligro para la sociedad, si es posible.
SUSTENTO FOTOGRÁFICO (ver anexos)
ACTA DE ASAMBLEA DE CIUDADANOS (ver anexos)
ENCUESTAS
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
HECTOR DIAZ 57 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
3.958.024 27 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Evitando el ocio en la población adolescente, creando fuentes de trabajo que permitan condiciones de vida dignas, rescatando los espacios deportivos que actualmente se encuentran deteriorados y abandonados, educando a las familias para que guíen mejor a sus hijos y tengan mayor control y supervisión sobre ellos.
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
REINA DIAZ 22 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
17.536.320 22 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Incentivar el estudio, para que los muchachos no abandonen los estudios, permitir mayor acceso a las prácticas deportivas y culturales.
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
DILIA CHACIN 81 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
S/N 35 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Poniéndoles mano dura a esos muchachos y sus padre que a veces son responsables del mal ejemplo que le dan a sus hijos, viven en una sola tomadera de ron y a los hijos prácticamente los tiran a la calle, y elevar la presencia policial en la zona, aquí no hay gobierno.
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
JOSE GUAPACHE 39 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
32 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Incentivar el deporte principalmente para que esos muchachos no anden ociosos sin hacer nada por ahí, tratar que las familias se preocupen por sus hijos ¿Que hacen? ¿Con quien se juntan?, procurar hacerles seguimiento en todo momento a los hijos, desarrollar los talentos de esos muchachos, tratar que el gobierno aborde efectivamente esta problemática.
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
GISELA URBINA 36 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
05 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Más seguridad, rescatar las áreas deportivas, darles orientación a los padres para que oriente y guíen mejor a sus hijos
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
RAFAEL GUAREGUA 27 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
27 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Desarrollando la práctica deportiva, cultural, se debe construir áreas deportivas y recreativas (para hacer obras de teatro para la comunidad), y procurar que la seguridad nos la pueda garantizar los cuerpos de seguridad del estado.
ENCUESTA
BARRIO MENCA DE LEONI (BARCELONA –EDO. ANZOATEGUI). 07/03/2009
SECTOR: ……………………………………………………………………........ / FECHA:……..………..
FRANCISCO HURTADO 31 AÑOS
Nombre y Apellido:…………………………………………………………..………Edad:………………
31 AÑOS
C.I. N°…………………..…………... Tiempo de residencia en el sector:….…………………………
1.- CONSIDERA USTED QUE EXISTEN PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR:
X
SI___ NO___
2.- LOS NIVELES DE CONSUMO EN LA ZONA PUEDEN CONSIDERARSE:
X
ELEVADO___ MEDIO___ BAJO___ INEXISTENTES____
3.- A PARTIR DE QUE EDAD SE INICIA CON EL CONSUMO DE DROGAS:
X
ENTRE 11-13 AÑOS___ ENTRE 14-16 AÑOS___ ENTRE 17-19 AÑOS___
4.- LAS PERSONAS CON MAYOR INDICE DE CONSUMO SON:
X
HOMBRES___ MUJERES___
5.- CUALES SERIAN LAS POSIBLES SOLUCIONES PARA COMBATIR EL PROBLEMA DE DROGADICCIÓN EN EL SECTOR, EXPLIQUE.
Educación en el hogar, haciendo actividades deportivas para que esos muchachos se distraigan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario